Blog
Artículos de Mauricio de Medina

 

¿Comprar o vender?

Existen diversos estudios de gente muy reconocido debatiendo si los mercados financieros son eficientes o no, por el nivel del estudio de las personas que defienden una y otra teoría estos exponentes han alcanzado reconocimientos mundiales, son profesores eméritos de universidades de prestigio e incluso han recibido premios Nobel, sin embargo, sus teorías son tan elevadas que no suelen ser conocidas por el inversionista común y es que el  ser humano no siempre se comporta de manera racional aunque creemos serlo.

Para probar la diversidad de puntos de vista suponga el siguiente escenario: usted ha hecho un análisis del precio de una acción y esta investigación lo lleva a concluir que es una buena inversión y/o simplemente considera que el producto o manejo de la empresa es tan bueno que es dificil que presente una posición perdedora en el largo plazo, supangamos Apple.

Subitamente ocurre un evento que hace que el precio baje de manera significativa (alrededor 10%), en este momento ¿usted que haría?; existen dos caminos principales: vender para limitar una posible pérdida mayor o incrementar la posición ahora que el precio es más atractivo.

Vender en una coyuntura puede ayudar a limitar la pérdida y a contener un mayor daño con ello limitando una avería profunda en un portafolio de inversión, sin embargo puede significar dejar de lado la oportunidad de incrementar posiciones de un activo que por razones externas se ha abaratado.

De ahí que se vuelva dificil saber cuando en lugar de arrancar la hierba se estan arrancando a las flores. Le comparto un dato, en las dos semanas anteriores el índice bursátil S&P500 acumulo una caída temporal de aproximadamente 5% pero se olvida que venía de casi 8 semanas consecutivas de alza con un rendimiento de 13%.

¿A dónde nos lleva todo esto? A que este es un juego de estrategias y hay tantas estrategias como personas, en el corto plazo los mercados suben y bajan a veces sin sentido aparente pero si observamos la historia los mercados (sobre todo los desarrollados) tienden a subir.

Si usted no se dedica de manera profesional a estudiar e invertir en los mercados trate de renunciar a la tentación de convertirse en el pistolero más audaz o en el héroe de la película al tratar de escoger la acción individual que tendrá la siguiente gran subida y mejor eduquese.

Por tanto, mi recomendación es invierta en conocimiento, diversifique, construya una cartera mayormente indexada y evite caer presa del pánico y de la toma de decisiones de corto plazo. Si su cartera esta en una etapa de crecimiento haga aportaciones a su estrategia de inversión y deje que los mercados hagan su trabajo. Tenga por seguro que con estos sencillos pasos usted puede estar en concordancia con los laboriosos estudios de los grandes investigadores del comportamiento de los mercados.

Consejos y noticias sobre finanzas personales

CINCO RAZONES PARA ELABORAR UN PERFIL DE INVERSIONISTA

2023-10-01

Crear un perfil de inversionista sólido es fundamental para entender las necesidades y objetivos financieros de una persona. Te dejo cinco puntos clave a considerar. 1. Metas Financieras: Primero es entender sobre tus metas a corto, mediano y largo plazo. ¿Estás buscando comprar una casa, ahorrar para la educación de […]

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL”

2023-09-24

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL” Es un libro que recopila la sabiduría y las ideas del empresario, inversor y filósofo Naval Ravikant. Aquí cinco lecciones: 1. Centrarse en la acumulación: Naval sugiere que la acumulación es una fuerza poderosa que ayudar a los empresarios a lograr el […]

¿Qué es una hot wallet? ¿Cómo evitar ser estafado?

2023-09-21

Una hot wallet, en términos de criptomonedas, es un tipo de billetera digital o cartera de criptomonedas que está conectada a Internet y es utilizada para almacenar, recibir y enviar activos digitales como Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas. Estas carteras están diseñadas para facilitar transacciones rápidas y accesibles en línea. […]