Blog
Artículos de Mauricio de Medina

 

CINCO DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN ACTIVA Y GESTIÓN PASIVA.

CINCO DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN ACTIVA Y GESTIÓN PASIVA.

1. Filosofía de Inversión:

Gestión Pasiva: Se basa en replicar un índice de referencia, como el S&P 500. El objetivo es obtener rendimientos similares al mercado en su conjunto, sin tratar de superarlo.

Gestión Activa: Implica la toma de decisiones más activa por parte de los gestores, quienes buscan identificar oportunidades para superar el mercado mediante selección de activos y ajustes frecuentes en la cartera.

2. Costos y Comisiones:

Gestión Pasiva: Por lo general, tiene costos más bajos, ya que no implica una investigación constante ni ajustes frecuentes en la cartera. Los fondos indexados son ejemplos comunes.

Gestión Activa: Suelen tener comisiones más altas debido a la investigación y la gestión activa realizada por los profesionales. Los fondos mutuos activos y ciertos ETFs son ejemplos.

3. Rendimiento Esperado:

Gestión Pasiva: El objetivo principal es seguir de cerca el rendimiento del índice subyacente, sin esforzarse por superarlo.

Gestión Activa: Busca superar el rendimiento del mercado a través de decisiones informadas de compra y venta de activos en momentos estratégicos.

4. Diversificación:

Gestión Pasiva: Se basa en la diversificación automática al replicar un índice amplio, lo que reduce el riesgo de exposición a un solo activo.

Gestión Activa: Los gestores pueden optar por una mayor o menor diversificación según su estrategia y creencias sobre los movimientos del mercado.

5. Participación del Inversionista:

Gestión Pasiva: Requiere menos tiempo y conocimientos especializados, ya que la inversión se basa en mantener una cartera equilibrada a lo largo del tiempo.

Gestión Activa: Puede requerir un mayor involucramiento del inversionista, ya que las decisiones de compra y venta se toman con base en análisis más profundos y seguimiento constante.

La elección entre gestión pasiva y gestión activa depende de tus objetivos, nivel de involucramiento deseado y perspectiva sobre los mercados financieros.

Ambas estrategias tienen sus propias ventajas y desventajas, y es importante considerar cuidadosamente cuál se adapta mejor a tu perfil de riesgo y metas financieras.

Te dejo este video donde intercambiamos experiencias sobre estos dos tipos de gestión. ¡Dale play!

Consejos y noticias sobre finanzas personales

CINCO RAZONES PARA ELABORAR UN PERFIL DE INVERSIONISTA

2023-10-01

Crear un perfil de inversionista sólido es fundamental para entender las necesidades y objetivos financieros de una persona. Te dejo cinco puntos clave a considerar. 1. Metas Financieras: Primero es entender sobre tus metas a corto, mediano y largo plazo. ¿Estás buscando comprar una casa, ahorrar para la educación de […]

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL”

2023-09-24

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL” Es un libro que recopila la sabiduría y las ideas del empresario, inversor y filósofo Naval Ravikant. Aquí cinco lecciones: 1. Centrarse en la acumulación: Naval sugiere que la acumulación es una fuerza poderosa que ayudar a los empresarios a lograr el […]

¿Qué es una hot wallet? ¿Cómo evitar ser estafado?

2023-09-21

Una hot wallet, en términos de criptomonedas, es un tipo de billetera digital o cartera de criptomonedas que está conectada a Internet y es utilizada para almacenar, recibir y enviar activos digitales como Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas. Estas carteras están diseñadas para facilitar transacciones rápidas y accesibles en línea. […]