Blog
Artículos de Mauricio de Medina

 

CINCO DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN ACTIVA Y GESTIÓN PASIVA.

CINCO DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN ACTIVA Y GESTIÓN PASIVA.

1. Filosofía de Inversión:

Gestión Pasiva: Se basa en replicar un índice de referencia, como el S&P 500. El objetivo es obtener rendimientos similares al mercado en su conjunto, sin tratar de superarlo.

Gestión Activa: Implica la toma de decisiones más activa por parte de los gestores, quienes buscan identificar oportunidades para superar el mercado mediante selección de activos y ajustes frecuentes en la cartera.

2. Costos y Comisiones:

Gestión Pasiva: Por lo general, tiene costos más bajos, ya que no implica una investigación constante ni ajustes frecuentes en la cartera. Los fondos indexados son ejemplos comunes.

Gestión Activa: Suelen tener comisiones más altas debido a la investigación y la gestión activa realizada por los profesionales. Los fondos mutuos activos y ciertos ETFs son ejemplos.

3. Rendimiento Esperado:

Gestión Pasiva: El objetivo principal es seguir de cerca el rendimiento del índice subyacente, sin esforzarse por superarlo.

Gestión Activa: Busca superar el rendimiento del mercado a través de decisiones informadas de compra y venta de activos en momentos estratégicos.

4. Diversificación:

Gestión Pasiva: Se basa en la diversificación automática al replicar un índice amplio, lo que reduce el riesgo de exposición a un solo activo.

Gestión Activa: Los gestores pueden optar por una mayor o menor diversificación según su estrategia y creencias sobre los movimientos del mercado.

5. Participación del Inversionista:

Gestión Pasiva: Requiere menos tiempo y conocimientos especializados, ya que la inversión se basa en mantener una cartera equilibrada a lo largo del tiempo.

Gestión Activa: Puede requerir un mayor involucramiento del inversionista, ya que las decisiones de compra y venta se toman con base en análisis más profundos y seguimiento constante.

La elección entre gestión pasiva y gestión activa depende de tus objetivos, nivel de involucramiento deseado y perspectiva sobre los mercados financieros.

Ambas estrategias tienen sus propias ventajas y desventajas, y es importante considerar cuidadosamente cuál se adapta mejor a tu perfil de riesgo y metas financieras.

Te dejo este video donde intercambiamos experiencias sobre estos dos tipos de gestión. ¡Dale play!

Consejos y noticias sobre finanzas personales

Pionero 2025 – GBM

2025-09-17

 Estar donde las cosas están pasando  Acabo de volver de Pioneros GBM 2025, un evento que una vez más (¡ya van tres ediciones para mí!) confirma que GBM está impulsando una verdadera transformación en la forma de hacer asesoría financiera en México. Cada edición me recuerda por qué elegí este […]

Pioneros 2024 | GBM

2024-09-16

PIONEROS 2024 En esta nueva edición me permito compartir en video algunos extractos de este evento, mencionar algunos puntos y agradecer el esfuerzo de muchos involucrados. Como ya lo he venido diciendo, se necesitaba que un jugador grande como GBM diera un paso al frente para conjuntar y hacer crecer […]

¿QUÉ ES UN HALVING DEL BITCOIN?

2024-03-25

Un halving de bitcoin (a veces ‘reducción a la mitad’) es un evento en el que la recompensa por extraer nuevos bloques se reduce a la mitad, lo que significa que los mineros reciben un 50% menos de bitcoins por verificar las transacciones. Está previsto que se produzcan reducciones a […]