Blog
Artículos de Mauricio de Medina

 

Los Cetes: solo el comienzo

El Certificado de Tesorería (Cete) es una alternativa simple y segura para obtener una renta fija; en los últimos años ha sido un instrumento interesante, dadas las tasas de interés y la manera en que permite la liquidez para el inversionista

El Cete actualmente ofrece un rendimiento muy atractivo. Empezó el año por encima de un 7% en tasa anual, lo que supera por mucho la inflación (primer objetivo del ahorrador); sin embargo, el alza en el impuesto al ahorro aplicado a inicios de año ha mermado un poco el atractivo de otros tiempos: el impuesto sobre la renta (ISR) en este año 2020 se encuentra en 1.45%, pero hay que recordar que veníamos de 1.04% en 2019 y de 0.46% en 2018.

El Cete en cualquiera de sus plazos (uno, tres, seis meses o un año) debe ser considerado un instrumento de ahorro que sirva para planificar y trazar metas de corto plazo; si se quieren mayores rendimientos, lo mejor es analizar otras opciones, ya que la tendencia muestra que la tasa podría bajar este año por la disminución de la inflación, la estabilidad del dólar y el decremento progresivo en la tasa de interés estadounidense.

Dentro de las opciones para quienes tienen ahorros en la platforma Cetes Directo existen además bonos gubernamentales de mayor plazo, UdiBonos, Fondo Bonddia, como posibles alternativas, sin olvidar que lo ideal es visualizar una estrategia más integral una vez que se ha alcanzado cierto nivel de ahorro.

En dicho caso, se puede comenzar a cultivar un portafolio de inversión diversificado y que tenga incluso una visión global, con acciones nacionales y extranjeras, que permita tener una mezcla de divisas, además de integrar otros instrumentos como bonos corporativos, Fibras y metales.

Estas últimas opciones pertenecen al mercado de renta variable, lo que implica cierto nivel de volatilidad, por lo que será aconsejable tener una proporción del portafolio en sintonía con el perfil de cada inversionista y siempre considerando que estas alternativas suelen ser más proyectos de mediano y largo plazo.

Lo anterior implica colocar dinero que no se necesite en el corto plazo pensando en objetivos de largo alcance, pues esta parte (corto plazo) deberá estar cubierta con los Cetes y/o con algún otro activo que tenga como características seguridad y liquidez.

En suma, los Cetes pueden ser los cimientos de un patrimonio, pues ayudan a construirlo en sus inicios. Una vez que estas bases se afiancen, levantar y hacer crecer el resto del edificio a largo plazo dependerá más de una buena estrategia y una mezcla diversificada de distintos activos.

Para conocer más sobre el tema, te recomiendo nuestro curso De cero a invertir: en qué y cómo colocar mi dinero para generar riqueza.

Consejos y noticias sobre finanzas personales

CINCO RAZONES PARA ELABORAR UN PERFIL DE INVERSIONISTA

2023-10-01

Crear un perfil de inversionista sólido es fundamental para entender las necesidades y objetivos financieros de una persona. Te dejo cinco puntos clave a considerar. 1. Metas Financieras: Primero es entender sobre tus metas a corto, mediano y largo plazo. ¿Estás buscando comprar una casa, ahorrar para la educación de […]

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL”

2023-09-24

CINCO LECCIONES DEL LIBRO “EL ALMANAQUE DE NAVAL” Es un libro que recopila la sabiduría y las ideas del empresario, inversor y filósofo Naval Ravikant. Aquí cinco lecciones: 1. Centrarse en la acumulación: Naval sugiere que la acumulación es una fuerza poderosa que ayudar a los empresarios a lograr el […]

¿Qué es una hot wallet? ¿Cómo evitar ser estafado?

2023-09-21

Una hot wallet, en términos de criptomonedas, es un tipo de billetera digital o cartera de criptomonedas que está conectada a Internet y es utilizada para almacenar, recibir y enviar activos digitales como Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas. Estas carteras están diseñadas para facilitar transacciones rápidas y accesibles en línea. […]